top of page
-
¿Qué es un otorrinolaringólogo?El otorrinolaringólogo u otorrino es el profesional médico especializado en los problemas o las enfermedades propias del oído, la garganta y la nariz. Además, puede practicar las cirugías que estas áreas y de cuello
-
¿Cuáles son las enfermedades más comunes que trata un otorrinolaringólogo?Existen muchas enfermedades que puede tratar el otorrinolaringólogo, pero se pueden resumir según la región afectada: - Nariz: rinitis, sinusitis, adenoides grandes, pólipos y tumores. -Oído: otitis, pérdida de audición, vértigo, parálisis facial y tumores. Garganta y cuello: disfonías o ronquera, nódulos y pólipos, masas y ganglios, inflamación o tumor en las glándulas salivares, apnea del sueño, ronquidos, infecciones o amígdalas grandes.
-
¿Cuándo deberíamos acudir al otorrinolaringólogo?Se debe visitar cuando exista alguna condición que afecte el oído, nariz, garganta o cuello. Se recomienda una visita anual preventiva y para descartar patologias relacionadas con esta enfermedad, principalmente en poblacion de riesgo, por ejemplo aquellos trabajadores expuestos al ruido o contaminantes ambientales.
-
¿Cuáles profesiones están más sujetas a revisiones periódicas por otorrinolaringología?Podemos agruparlas desde cada área de la especialidad: - Nariz: Trabajadores del sector de la minería, carpintería, construcción e industrial; peluqueros y estilistas, trabajadores agrícolas o con exposición a pesticidas y otros químicos. - Oido: Personal aeroportuario terrestre; trabajadores del sector minería, carpintería, construcción u otro tipo de industrias; pilotos, músicos, peluqueros y estilistas. - Maestros, entrenadores personales, sacerdotes, cantantes y teleoperadores, y demas profesionales que usan su voz para trabajar.
-
¿Qué es el cerumen?Es una sustancia que se fabrica en la piel que recubre el conducto auditivo externo, se forma a partir de una mezcla de secreciones viscosas de las glándulas sebáceas y de las glándulas ceruminosas, así como células epiteliales muertas.
-
¿Para qué sirve el cerumen?Nos ayuda en la limpieza y lubricación del oído. Además, proporcionan una protección contra algunas bacterias, hongos e insectos.
-
¿Es cierto que el oído se autolimpia?Si el oído tiene un sistema de autolimpieza. La cera solo se produce en la mitad externa del conducto auditivo y por medio del vello se expulsa de manera natural. Normalmente el movimiento de la mandíbula ayuda en la expulsión del cerumen de forma natural hacia el exterior del conducto.
-
¿Por qué se forman los tapones de cerumen?Cuando se produce en exceso el cerumen o se impacta contra el tímpano formando un tapón. Causando molestias, mareo o sensación de oídos tapados si ocluye el conducto completamente. Los cotonetes o cualquier otro cuerpo extraño que introduzcamos en el conducto auditivo externo hacen que la cera llegue a zonas del conducto de donde no puede salir de modo natural y acabe acumulándose desarrollando un tapón de cerumen.
-
¿Son útiles los cotonetes o Q-tips?No están recomendados para la limpieza del oído, ya que suele empujar el cerumen hacia su interior. Esto hace que se impacte aún más contra el tímpano, lo que produce dolor y, en muchos casos, perforación timpánica, o laceraciones en las paredes del conducto, además de infecciones del conducto auditivo.
-
¿Son útiles las velas para el oído?No están indicadas las velas del oído. Las investigaciones desmostraron que las velas oticas no funcionan y que pueden ocasionar lesiones , como quemaduras, infecciones, obstrucciones del conducto e incluso perforaciones del tímpano.
-
¿Qué se recomienda hacer en casos de tapón de cerumen?Si presentamos alguna molestia relacionada con tapones de cerumen, se recomienda acudir con un medico para quitar los tapones, donde se puede realizar un lavado de oídos con una jeringa de agua tibia de forma que tras la irrigación, el tapón se expulsa sin dificultad y de forma indolora. En ciertos casos no es efectiva esta maniobra, por lo tanto el medico puede referirlo con un otorrinolaringólogo. El especialista será el encargado de la extracción del mismo con otros métodos, como es con aspiración o cucharilla en función de la consistencia o tamaño del mismo. En pacientes que hayan sido intervenidos del oído o tengan una perforación en el tímpano o una infección activa en el oído es preferible que sea visto en primera instancia por un otorrinolaringólogo.
-
¿Cómo puedo prevenir los tapones de cerumen?En primera instancia no utilizar cotonetes o Q-tips que introducen mas el cerumen y alteran el mecanismo de autolimpieza. En casos seleccionados donde se produzca exceso de cerumen, o este sea muy seco, o el conducto sea un poco estrecho y se presuma que fallen los mecanismos de autolimpieza. Se recomienda el uso de cerumenolíticos, aceite mineral o glicerina carbonatada. Todo ello ayuda a prevenir la formación de cerumen en pacientes propensos a los tapones. No se pueden utilizar en pacientes que se sospeche perforación timpánica.
-
¿Qué es la otitis?Es la infección o la inflamación del oído. Se puede dividir de acuerdo al compromiso del oído: externa, media, laberintitis (interna). También de acuerdo a su tiempo de evolución en aguda (tiempo de afectación de 4 semanas) subaguda (tiempo de evolución 4 a 12 semanas ) y crónica (mas de 12 semanas)
-
¿Qué es la otitis externa?También llamada oído de nadador. Es la inflamación o infección del oído externo. Puede producir dolor, salid de secreción, sensación de oídos tapados. Una forma más grave se puede diseminar hacia los huesos y el cartílago alrededor del oído.
-
¿Qué es la otitis media?Es una infección que involucra el oído medio, el cual está localizado justo detrás del tímpano, puede producirse como consecuencia de un resfriado, dolor de garganta o infección respiratoria.
-
¿Como puedo prevenir la otitis externa o del nadador?El oído externo tiene mecanismos propios para evitar la sobreinfección, como el vello que se localiza en la mitad externa del conducto auditivo externo y el cerumen, cuya función es crear una película protectora que evita el desarrollo de infecciones. Para prevenir la otitis externa es importante secar con cuidado el pabellón auricular sin manipular el conducto auditivo externo y evitar bañarse en aguas en mal estado. Tambien se puede usar gotas par acidificar el conducto auditivo externo y prevenir infecciones, como el acido acético o vinagre blanco.
-
¿Qué es el vértigo?Es una sensación subjetiva de movimiento de los objetos que nos rodean o de nuestro propio cuerpo, por lo común, una sensación de giro. El vértigo puede estar asociado con trastornos del oído interno; del nervio vestibular, el tronco cerebral; o de la corteza cerebral.
-
¿Qué es el mareo?Es un síntoma propio de las alteraciones del equilibrio, pero también de otros trastornos, y hace referencia al malestar general; trae consigo palidez, cambio del ritmo cardíaco, sensación de náuseas y sudoración fría, pero no sensación de movimiento propio o del entorno. Suele decirse que siempre que hay vértigo hay mareo, pero no siempre que hay mareo hay vértigo. Los mareos son un síntoma característico de muchísimas patologías posibles y nada tienen que ver con los vértigos.
-
¿Los otorrinoloringologos pueden tratar los problemas de vértigo?Primero hay que precisar que existen dos tipos de vértigos: los periféricos, que afectan al sistema vestibular del oído interno y los centrales, que son los que inciden en el cerebro. Este es el motivo por el que los primeros deben ser tratados por especialistas en Otorrinolaringología y, los segundos, por neurólogos.
-
¿Qué es el vértigo postural paroxístico benigno?Es un trastorno frecuente que ocasiona breves episodios de vértigo (falsa sensación de movimiento o de rotación) en respuesta a los cambios de posición de la cabeza que estimulan el canal semicircular posterior del oído interno. Es el tipo de vértigo periférico o relacionado al oído más común.
-
¿Por qué ocurre el vértigo posicional paroxístico benigno?Suele desarrollarse cuando las partículas de calcio (otoconia) que normalmente se encuentran incrustadas en una parte del oído interno (el utrículo y el sáculo) se desplazan hacia otra zona del oído interno (habitualmente el canal semicircular posterior).
-
¿Que es la rinitis alérgica y no alérgica?La alérgica es aquella que es causada por alérgenos como los pólenes, ácaros del polvo, moho, animales domésticos o incluso algunos alimentos. La no alérgica es aquella debida a infecciones (virus, bacterias u hongos), medicamentos por ejemplo (descongestionantes nasales), atrófica, hormonal, inducida por irritantes, ocupacional e idiopática o de causa desconocida.
-
¿Qué es la rinitis?Es una inflamación de la mucosa nasal, lo que puede producir la disminución del flujo aéreo nasal, el aumento de secreciones mucosas, estornudos, y comezón.
-
¿Por qué no es bueno el uso prolongado de descongestionantes nasales como el Afrin?Estos medicamentos cuyo efecto es la vasoconstricción nasal y no la desinflamación, si se usan más de 5 días puede provocar aumento en la congestión nasal, sobre todo cuando se pasa el efecto del descongestionante (rinitis de rebote o rinitis medicamentosa). La congestión de rebote ocurre cuando el tejido nasal no puede regresar a su tamaño normal y permanece inflamado, o se inflama aún más. Otros efectos secundarios ocasionales son los sangrados nasales, agitación e insomnio.
-
¿Que es la rinoplastía?Es un procedimiento en el que se modifica la forma de la nariz: cambiar el tamaño, la forma de la punta, el grosor de los orificios nasales, el ángulo entre la nariz y el labio superior, desviaciones, giba ósea (hueso que sobresale en el dorso de la nariz), malformaciones congénitas (paladar hendido, secuelas del labio), y otras adquiridas en la vida por enfermedades o traumatismos.
-
¿La cirugía del septum nasal o del tabique desviado puede producir cambios externos en la nariz?La septumplastia, es una cirugía común que se lleva a cabo para corregir problemas anatómicos de diferentes naturalezas en el tabique nasal, el cual representa la estructura en el interior de la nariz que la separa en dos fosas o cámaras. Este procedimiento no cambia la forma de la nariz ya que incide en aquellos defectos internos que no se ven pero que son de gran importancia para la función nasal.
-
¿Son normales los sangrados nasales?No es normal sangrar por la nariz y es una afección que puede producirse tras un resfriado o por irritación debido a la cantidad de vasos sanguíneos qué irrigan la región nasal.
-
Enter your answer here
-
¿Qué son las amígdalas y las adenoides?Son un conjunto de estructuras de tejido linfoide. Las amígdalas palatinas son 2 y se encuentran en la cavidad orofaringea (al final de la cavidad oral) y el tejido adenoideo está localizado en la nasofaringe (al final de las fosas nasales).
-
¿Cuándo se produce la amigdalitis y adenoiditis?La amigdalitis y la adenoiditis se producen cuando las amígdalas y adenoides se infectan e inflaman. Los síntomas de la amigdalitis son dolor de garganta, fiebre, exudados blanquecinos (placas) en amígdalas y ganglios cervicales (adenopatías). En el caso de la adenoiditis, aparece congestión nasal, voz nasal, descarga nasal posterior, ronquidos y obstrucción nasal.
-
¿Cuándo está indicada la cirugía de adenoides y amígdalas?La adenoamigdalectomía está indicada en niños y adultos con Síndrome de Apnea-Hipopnea obstructiva del sueño; la amigdalectomía, en amigdalitis bacteriana de repetición (siete o más episodios al año), mientras que la adenoidectomía se realiza en pacientes con otitis media serosa (acumulación de moco en el oído medio) de forma persistente o en episodios de otitis media aguda de repetición.
-
¿Cómo se realiza la cirugía de amígdalas?La intervención se realiza con anestesia general, el abordaje es intraoral y consiste en la extirpación del tejido afecto respetando los planos musculares contiguos. Los resultados en patología infecciosa suelen ser buenos, y disminuyen los episodios infecciosos. En el Síndrome de Apnea-Hipopnea del sueño, el resultado también va a depender de otros factores, como el peso, si hay otras enfermedades asociadas, numero de apneas obstructivas. Otras indicaciones es cuando produzca abscesos amigdalinos, convulsiones febriles, halitosis.
-
¿Es cierto que al quitar las adenoides y las amígdalas disminuyen las defensas?No disminuye la función protectora que ellas tienen, ya que esta es remplazada por todo el tejido linfático existente en la mucosa faríngea y en el organismo.
-
¿La cirugía de amígdalas y adenoides deja cicatriz visible?No, no deja cicatriz visible debido a que el abordaje es por la boca para la cirugía de amígdalas; para las adenoides puede ser por la nariz o por la boca.
-
¿Hay nuevas técnicas para la cirugía de amígdalas?Si, además de la técnica fría o técnica convencional, también se puede realizar con radiofrecuencia, microdebridador, coblator, entre otras. Las cuales tenemos disponible en nuestra clínica.
-
¿Qué es el ronquido?El ronquido es un sonido que se produce debido a la vibración de los tejidos blandos de la orofaringe y la laringe durante el sueño. “Los factores anatómicos diferenciadores entre hombres y mujeres (faringe más larga y con mayor volumen) hacen que sea más frecuente en hombres, aunque puede aparecer de la misma forma en mujeres, principalmente en después de la menopausia.
-
¿Cuándo debemos empezar a preocuparnos por el ronquido?El principal signo de alarma es la aparición de apnea del sueño, que se produce cuando la persona roncadora deja de respirar durante unos segundos y después emite un ronquido con mucha intensidad.
bottom of page